
Equipo Docente de Profesionales
Todos los profesionales que impartirán esta formación han sido escogidos bajo el criterio de la conjunción entre profesionalidad y amor, ya que ambas cualidades son imprescindibles para tratar a una persona en un momento tan delicado de la vida como puede ser una muerte prematura.
NOELIA SÁNCHEZ
Trabajadora Social. (Universitat de Barcelona)
Doula especializada en Duelo Gestacional y Neonatal.
Terapeuta Gestalt (Escola Gestalt de Catalunya)
Formadora y Conferenciante de seminarios de Duelo Gestacional y Neonatal.
Creadora de Cor a Cor.
Impulsora y Directora de esta formación.
REBECA GONZÁLEZ
Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) por el Hospital de Figueres (Fundació Salut Empordà -Girona)
Matrona en el Área Materno - Infantil del Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi, miembro de la comisión de Duelo Perinatal del hospital.
Mamá de Nil y de Lea y en contínua formación para mejorar la asistencia tanto profesional como personalemente.
MARTA CATALÁN
Ginecóloga y obstetra desde 2012.
Máster en terapia neural en 2017.
En formación de osteopatía desde 2019.
He trabajado como ginecóloga especialista en diagnóstico prenatal desde 2012 en: hospital comarcal del Vendrell, hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y ASSIR Tarragona Reus.
Desde 2021 me dedico a la ginecologia integrativa en el ejercicio privado.
He colaborado con la IHAN ( iniciativa de la OMS para promover la lactancia materna y el parto humanizado ) en diferentes formaciones para médicos y matronas.
Soy mamá de dos niños.
ANNA MALLAFRÉ
Ginecóloga y Sexóloga
Especializada en Fertilidad y Reproducción Asistida (Máster en Reproducción Humana por la Universidad Complutense de Madrid). Actualmente trabaja en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona desde 2016 y en la clinica Institut Marquès de Barcelona, como especialista en Fertilidad.
NORMA GRAU
Graduada en Psicología y Fotógrafa Profesional.
Creadora del Proyecto Stillbirth.
Formadora.
El proyecto Stillbirth se inició en 2010 en Barcelona como respuesta a la necesidad de los padres de bebés fallecidos de tener imágenes de sus hijos. Este es un proyecto abierto, para todas las familias que han vivido la muerte de un hijo. Con estas imágenes se le da un lugar y una identidad al babé fallecido, y se reivindica la paternidad más allá de su muerte.
ALBA PADRÓ
Auxiliar de clínica (1992)
Consultora internacional IBCLC desde 2008, recertificada en 2019
Experta en lactancia materna en LactApp Clinic (2019)
Co-directora y profesora del Título de Experto Universitario en Práctica Avanzada en Lactancia Materna, en la Universidad Ramon Llull, Blanquerna
Presidenta de la asociación Alba Lactancia Materna (hasta 2020).
Asesora de lactancia y responsable de atención del teléfono de urgencias 24h y otras consultas telemáticas a la asociación Alba Lactancia Materna (2004)
Docente y coordinadora de formación en cursos reglados de lactancia materna y centros de salud.
Co-fundadora de la app de lactancia LactApp (2016)
Autora del libro: “Somos la leche”, editorial Grijalbo, 2017. “Destete, final de una etapa” 2021. Y, “¡Mucha teta”, próxima publicación marzo 2022
MARTA BUSQUETS
Licenciada y Máster en Derecho (ESADE)
Máster en Género (iiedG, UB).
Abogada colegiada y en ejercicio, experta en Derecho, Salud y Género.
Activista por los derechos sexuales y reproductivos, en particular en el ámbito de la obstetricia.
Presidenta de Dona Llum Assoc. Catalana per un Part Respectat.
Presidenta de ADRESAM Asoc. Por los Derechos Reproductivos y la Salud Maternoinfantil.
Ha sido coordinadora del Grupo de Trabajo de Salud del Consell Nacional de Dones de Catalunya. Forma parte del Consell Assessor de Polítiques de Gènere en Salut y del Grup de treball per l'abordatge de la violència obstètrica i la vulneració de drets en salut sexual i reproductiva de la Generalitat de Catalunya.
Autora de "Mi embarazo y mi parto son míos: Guía de derechos para embarazadas" (Ed. Pol·len, 2019), entre otras publicaciones, inclusive académicas.
Es formadora y docente, p.ej. en posgrados lactancia
de la Universitat Blanquerna (Ramon Llull) y de la Universitat Autònoma de Barcelona.
PATRICIA ARCOS
Madre de Claudia, Jan y Carla.
Doula.
Desde hace 13 años soy Asesora Personal en Servicios Funerarios acompañando a las familias en los momentos más frágiles.
En la actualidad realizo diversas funciones relacionadas con los trámites administrativos.
Hace 2 años tuvimos que tramitar la defunción de nuestro propio hijo a los 22 días de nacer. Ahí fue cuando viví en primera persona la importancia de tener un buen acompañamiento y una despedida lo más amorosa y respetada posible.
ÒSCAR PAYTUVI
Terapeuta Gestalt (Institut Gestalt).
Gestalt Coach ((Institut Gestalt).
Facilitador sistémico en organizaciones (Formaser, Bert Hellinger Instituut).
Practitioner en PNL (Institut Gestalt).
Formado en duelo (AVES).
Ex Facilitador de ayuda mutua del grupo de duelo perinatal (Petits amb Llum).
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (UNIR).
Postgrado en habilidades directivas (UPC).
Ingeniero superior en Electrónica (URL).
XUSA SERRA
Enfermera referente de la Unidad de acompañamiento educativo a las enfermedades, el duelo y el final de la vida del Hospital Universitari General de Catalunya.
Licenciada en Antropologia Social y Cultural.
Postgrado en Tanatologia.
Máster oficial en Investigación en Enfermeria y Salud.
Autora y docente de los Talleres "Ara sí que sé" en los colegios, con el objetivo de velar por la salud emocional de las semillas de nuestra sociedad.
Autora del libro, I jo, també em moriré? Editorial Columna.
Terapeuta del Grupo de Duelo de la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Cerdanyola del Vallès.
Fundadora de la Asociación GestDol.
ANNA ESCUDÉ
Terapeuta Gestalt especializada en Duelo y Maternidad
Asesora de Duelo.
Monitora de Relajación y Minduflness por la ATRC
Practitioner y Máster PNL por el Institut Gestalt
Postgrado de Duelo por el Institut Integratiu
Creadora del Grup de Dol gestacional i neonatal Catalunya y de Maternidad Arcoiris
Facilitadora de grupos de duelo, de nueva concepción , nuevo embarazo desde 2015.
JUANITA CAJIAO
Psicóloga Clínica de la Universidad de los Andes, Colombia (1999)
Especialista en parentalidad de la Università degli studi di Padova, Italia
(2002).
Estudios de Arte e ilustración de libros infantiles. Accademia di Belle Arti
di Bologna y Scuola Nuova Eloisa, Bologna-Italia (2002-2004).
Máster en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil. Universidad de
Valencia, 2013.
Doctorado en Medicina Traslacional en la Universidad de Barcelona.
(Actualmente)
Psicóloga Colaboradora en la Asociació de prematurs de Catalunya-
Som Prematurs.
He trabajado como psicóloga en unidades de cuidado neonatal, tanto en
Colombia como en España, acompañando procesos de vínculo, duelo, y
trasmisión de malas noticias, así como la crianza y el desarrollo del bebé tras iniciar la vida en una UCIN.
A lo largo de los años, mi experiencia como terapeuta se ha visto enriquecida con el trabajo en otros ámbitos, como la educación y las políticas públicas, la literatura infantil y juvenil y la formación a profesionales de distintas
disciplinas.
CRISTINA SALVIA
Psicóloga sanitària
Psicoterapeuta humanista, integral i integrativa-relacional.
Especialista en Mindfulness i Neuroprocessament del trauma.
Professora de Ioga Iyengar.
Fundadora i Directora de Matriusques