
Temario
El temario de la formación se desarrollará durante 90 horas.
​
De Octubre de 2024 a Marzo de 2025.
​
Esta formación se realizará de manera ONLINE en directo a través de la plataforma Meet.
Podrás visualizar las clases en diferido, en caso de que algún día puntual no puedas asisitir. Las sesiones de supervisión NO quedarán grabadas por privacidad de las alumnas.
​
​
​
​
​
Módulos y Seminarios
Octubre: Viernes 11, Sábado 12 y Miércoles 16
Presentación del curso y del grupo. NOELIA SÁNCHEZ
Iniciaremos este bonito viaje descubriendo todos los detalles de la formación y presentándonos al grupo con el que transitaremos durante los próximos seis meses.
Introducción a la Muerte Gestacional y Neonatal. NOELIA SÁNCHEZ
La muerte gestacional y neonatal siempre ha existido. Aunque en nuestro país hace pocos años que se tiene en cuenta todo lo que implica, para las familias, emocional y socialmente una muerte de estas características. Noelia Sánchez nos adentrará en el tema que, aunque cada vez es menos tabú, sigue siendo poco conocido y reconocido por el ámbito sanitario en especial y por la sociedad en general.
Atención directa ante la muerte intrauterina. REBECA GONZÁLEZ
La atención que reciben las familias en los primeros momentos es clave para un posterior desarrollo saludable del duelo que la muerte de su bebé desencadena. Qué lenguaje utilizar, cómo estar presente sin invadir, cómo acompañar las emociones... La comadrona Rebeca González nos guiará hacia una atención respetuosa, cálida y humana ante un diagnóstico de muerte gestacional.
Interrupción voluntaria y legal del embarazo. MARTA CATALÁN
En ocasiones los bebés no están preparados para tomar la vida extrauterina tal y como sus familias habían planeado. Cuando estos planes se ven truncados por una difícil decisión, el trato respetuoso y efectivo se vuelve imprescindible.
Marta Calatán nos descubrirá todo el camino (que a menudo se vive en secreto) que muchas familias han de atravesar cuando su bebé tiene una diagnóstico incompatible con una vida digna.
Espacio de Supervisión
Espacio de reflexión destinado a compartir las vivencias reales o posibles ejemplos de casos donde la muerte gestacional y neonatal es la protagonista. Las directrices aprendidas serán la guía hacia el trato respetado, digno e humanizado que a lo largo de la formación irá calando en cada corazón.
Noviembre: Viernes 15, Sábado 16 y Miércoles 20
Atención ante la muerte prematura y neonatal. CLAUDIA ALONSO
Abrazar la muerte cuando la vida está recién estrenada es desgarrador. La atención emocional de las familias en estos duros momentos es esencial para garantizar un buen duelo.
Claudia Alonso nos encaminará con su amor y sensibilidad, y con el ejemplo de su experiencia, hacia las claves de un trato digno y respetuoso de la muerte prematura y neonatal.
​
El duelo en la reproducción asisitida. ANNA MALLAFRÉ
Actualmente son muchos los embarazos que se logran a través de tramientos de fertilidad. Es frecuente, que durante estos complejos procesos, se vivan distintos duelos y que además estén acompañados de cierto tabú social en cuanto a la realidad emocional, fisica y económica que comportan.
La ginecóloga Anna Mallafré nos acompañará a descubrir estas pa/maternidades, con sus matices y peculiaridades, aproximándonos a la realidad que muchas familias viven en su día a día para poder alcanzar su ansiado deseo de tener un bebé con vida en brazos.
Fotografiar el amor que deja la muerte. NORMA GRAU
Cuando un bebé fallece antes de nacer o al poquito de haber abierto sus ojos al mundo, muchas veces su familia, se queda sin ninguna imagen física que acompañe su recuerdo. Aunque hayan podido acoger a su pequeño en brazos, el recuerdo con el tiempo se va desvaneciendo.
Norma Grau, a través del objetivo de su cámara y la experiencia de su corazón, nos propondrá cómo retratar la huella del amor cuando vida y muerte se juntan.
​
Espacio de Supervisión
Espacio de reflexión destinado a compartir las vivencias reales o posibles ejemplos de casos donde la muerte gestacional y neonatal es la protagonista. Las directrices aprendidas serán la guía hacia el trato respetado, digno e humanizado que a lo largo de la formación irá calando en cada corazón.
Diciembre:: Viernes 20, Sábado 21 y Miércoles 8 ENERO
Lactancia sin bebé. ALBA PADRÓ
Después de dar a luz, los pechos de una madre están rebosantes de leche para alimentar a su bebé. Acompañar la lactancia de manera respetuosa suele ser una asignatura pendiente en muchos centros hospitalarios. Poder ofrecer distintas opciones del manejo de la misma, contribuye a que la madre pueda decidir qué hacer con su leche y facilita a que sienta que su maternidad le pertenece.
Alba Padró nos desvelará cómo es una lactancia sin bebé y nos adentrará hacia las distintas opciones para que este proceso se lo más respetuoso posible.
Derechos de los nacimientos sin vida y de las muertes prematuras. MARTA BUSQUETS
Nacer y morir son los dos aspectos más importantes en la vida de una persona. Cuando estos hechos van separados por un breve espacio de tiempo parece que no hay espacio para los derechos. Nacer sin vida también es nacer, y morir antes de nacer no le resta fuerza a la muerte.
Marta Busquets enfocará su sabiduría para impregnarnos de conocimiento sobre los derechos actuales que tienen los bebés que mueren prematuramente y sus familias.
​
Trámites funerarios ante la muerte de un hijo. PATRICIA ARCOS
La muerte de un hijo es, posiblemente, uno de los hechos más dolorosos a los que pueden enfrentarse unos padres. Tras la confirmación de la defunción, la burocracia no espera y exige un seguido de trámites que, con mucha frecuencia, sobrepasan a los familiares. Patricia Arcos conoce bien esta realidad y nos adentrará, de manera cálida en este mundo que aparentemente es tan frío y nos guiará hacia cómo atravesarlo de la manera más cálida posible.
Espacio de Supervisión
Espacio de reflexión destinado a compartir las vivencias reales o posibles ejemplos de casos donde la muerte gestacional y neonatal es la protagonista. Las directrices aprendidas serán la guía hacia el trato respetado, digno e humanizado que a lo largo de la formación irá calando en cada corazón.
Enero: Viernes 17, Sábado 18 y Miércoles 22
Relación sexo-afectiva de la pareja en duelo. NOELIA SÁNCHEZ
Los papás de un bebé (por regla general), antes de ser padres fueron pareja. Y, es muy frecuente, que, si el bebé fallece, ésta quede devastada tras la dura experiencia vivida.
Noelia Sánchez nos adentrará en el curioso mundo de las parejas y nos especificará cómo puede afectar a ésta este trágico suceso, guiándonos hacia qué recomendaciones serán las más adecuadas para evitar los posibles daños que unos padres pueden sufrir en su relación, tras haber tenido que despedir a su hijo.
La figura paterna. ÒSCAR PAYTUVI
El duelo perinatal ha sido tradicionalmente un duelo desautorizado, es decir, no visible, lo cual ha hecho su tránsito muy difícil para los padres dolientes. En el caso de la figura del padre, como pareja de la gestante, se hace todavía más invisible ya que, generalmente, se supone que al no haberlo gestado y no haber compartido tiempo de vida con su hijo, su duelo es menos doloroso que el de la madre. En este seminario, Óscar Paytuvi nos sumergirá en esta realidad ofreciéndonos su experiencia como padre y como terapeuta.
El proceso de duelo. Impacto familiar. XUSA SERRA
El duelo es el proceso de adaptación emocional que sucede tras cualquier pérdida. La muerte de un hijo intrauterino o recién nacido también da lugar a este camino doloroso e impacta de distintas maneras a todos los miembros de la familia.
Xusa Serra nos adentrará en las peculiaridades que hacen especial a este tipo de duelo haciendo hincapié en cómo, los más pequeños de la casa, viven la irrupción de la muerte en sus vidas ofreciéndonos su amplia experiencia en el ámbito de la infancia y el duelo.
Espacio de Supervisión
Espacio de reflexión destinado a compartir las vivencias reales o posibles ejemplos de casos donde la muerte gestacional y neonatal es la protagonista. Las directrices aprendidas serán la guía hacia el trato respetado, digno e humanizado que a lo largo de la formación irá calando en cada corazón.
Febrero: Viernes 14, Sábado 15 y Miércoles 19
El duelo complicado. NATALIA ARTIGAS
Un duelo es un proceso de duración variable. En ocasiones, y por diversos motivos puede ser que este duelo se complique y evolucione de una manera no saludable. Cuando esto sucede, la intervención profesional es indispensable.
Natalia Artigas nos confiará su experiencia para descubrirnos cómo son estos duelos y qué intervención es la más adecuada para poder acompañar a esas personas hacia una resolución sana de su proceso. Pudiéndose, por fin, irse despidiendo del dolor e ir saboreando el amor que su bebé dejó para ellos.
Herramientas prácticas de acompañamiento. ANNA ESCUDÉ
Acompañar el dolor y el amor que deja imprengnada la muerte de un hijo requiere sensibilidad, respeto y amor.
Conocer herramientas prácticas para poder estar presente emocionalmente es básico para que la familia sienta que su dolor es totalmente comprendido y validado. Anna Escudé nos ilustrará distintas maneras prácticas de acompañar sin invadir, para poder estar al lado de estas familias con la seguridad que ofrece la tranquilidad de de un buen acompañamiento.
​
Los grupos como herramientas de ayuda. NOELIA SÁNCHEZ
El grupo de iguales es, a menudo, una de las herramientas más efectivas para que las familias puedan sentirse comprendidas en su proceso de duelo. Sentir que no están solos en ese desierto repleto de dolor provoca un alivio y una contención muy beneficiosa para la evolución favorable del duelo.Poder crear, facilitar y mantener un grupo de ayuda será un recurso muy provechoso para cualquier profesional especializado en el tema. Noelia Sánchez nos guiará en este camino descubriéndonos cómo potenciar la fuerza del grupo.
Espacio de Supervisión
Espacio de reflexión destinado a compartir las vivencias reales o posibles ejemplos de casos donde la muerte gestacional y neonatal es la protagonista. Las directrices aprendidas serán la guía hacia el trato respetado, digno e humanizado que a lo largo de la formación irá calando en cada corazón.
Marzo: Viernes 14, Sábado 15 y Miércoles 19
Hacia una nueva maternidad. NOELIA SÁNCHEZ
La mayoría de familias, una vez transitado parte del duelo, deciden aventurarse hacia una nueva ma/paternidad. El camino al que se enfrentar estará, sin duda, teñido por su experiencia anterior. El miedo, las dudas, la inseguridad... estarán presentes durante todo el trayecto hacia ese tan ansiado nacimiento con vida. A través de la mirada de Noelia Sánchez nos adentraremos en las peculiaridades que hacen especiales los embarazos que llegan tras la muerte de un bebé y descubriremos las claves para acompañar a las mujeres a restar miedo y sumar confianza.
Los rituales y el duelo. JUANITA CAJIAO
Un ritual es un acto que nos permite despedir a un ser querido de una forma simbólica y hermosa. En nuestra cultura, cuando sucede una muerte,lo más frecuente es un velatorio del fallecido seguido de su entierro o incineración. Existen muchos más rituales posibles que pueden ser muy liberadores para el doliente. Para conocer ampliamente este tema, Juanita Cajiao nos paseará por distintas propuestas sanadoras que ayudaran a las familias a despedirse de su querido bebé e integrarlo en su corazón, con más amor y menos dolor, para siempre.
​
​
Renacer hacia la vida. CRISTINA SALVIA
Vivir una muerte tan potente como la de un hijo puede convertirse, una vez trascendido el duelo, en una excelente oportunidad para abrir los ojos hacia un nuevo mundo repleto de matices que, posiblemente, hasta ahora nos eran desconocidos. De la mano de Cristina Salvia, viajaremos hacia las infinitas posibilidades que nos brinda nuestro propio ser si decidimos darnos la oportunidad de renacer hacia la vida.
Espacio de Supervisión
Espacio de reflexión destinado a compartir las vivencias reales o posibles ejemplos de casos donde la muerte gestacional y neonatal es la protagonista. Las directrices aprendidas serán la guía hacia el trato respetado, digno e humanizado que a lo largo de la formación irá calando en cada corazón.
* En caso de extrema necesidad, los seminarios pueden sufrir alguna variación previo aviso a las alumnas.